martes, 1 de noviembre de 2016

Quiz 5 Video

1. ¿Qué es una transacción?

Una transacción es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción. 


2. ¿Cómo se conforma el precio de un artículo? 

Para poder determinar cuál será el precio o los precios de nuestros productos podemos usar dos métodos: el método de costos, que consiste en sumar todos los costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar, por ejemplo, el 25%. Y el método de promedio de mercado, que consiste en determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado.

3. ¿Cómo defines al crédito?

Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona.

4. ¿Cómo ayuda el crédito a la economía?

El crédito no sólo ayuda en muchos aspectos empresariales sino que, además, aporta confianza en el sistema financiero de un país, evita que el tejido industrial del mismo se rompa y, sobre todo, de cara al exterior invita a la inversión de todo tipo de empresas extranjeras en el propio país
Si bien es cierto que actualmente el principal problema que existe en la mayoría de los países, debido a la crisis, es que las entidades financieras no dan créditos a sus clientes, parece que esta tendencia está cambiando ya que las propias entidades se dan cuenta de que, si no facilita el crédito, esto al final repercute negativamente en sus propios balances.


5. ¿Qué es una deuda a corto plazo? 

Las contraídas con terceros por préstamos recibidos y otros débitos no incluidos en otras cuentas de este subgrupo, con vencimiento no superior a un año.

6. ¿Qué es una deuda a largo plazo? 

Son endeudamientos que se tienen hasta doce meses, este tiempo se determina  para pagar una deuda que se tiene. las deudas a largo plazo son obtenidas para tener una mayor estabilidad financiera en un futuro determinado , la idea es que si se obtiene un préstamo a doce meses se pueda pagar rápidamente para que se convierta en una deuda a corto plazo, la necesidad de las empresas de acceder a tomar prestamos es con la visión de crecimiento  en un futuro.

7. ¿Cuándo se considera que un crédito es bueno? 

Cuando tú quieres un préstamo de tu banco, comprar una casa o engancharte en una hipoteca siempre tienes en la cabeza de que tienes que tener un buen crédito. Anteriormente habíamos hablado de como se formula tu puntaje FICO el cuál es el modelo que la mayoría de los acreedores usan; he aquí los puntajes que podrías tener en detalle. Este puntaje puede variar de acreedor en acreedor, pero te dará una muy buena idea donde quieres tener tu puntaje cuando vayas a aplicar por crédito.

8. ¿Qué es una expansión económica? 

Es la fase del ciclo económico en que la economía pasa de una depresión a un pico. Es un período en el que la actividad empresarial crece y el producto interno bruto se expande hasta alcanzar un pico. Una expansión económica es una de las dos fases básicas del ciclo económico

9. ¿Qué es una deflación económica? 

Consiste en un descenso en el nivel general de precios de un país, generalmente síntoma de una recesión o una caída de la actividad económica. Según el Fondo Monetario Internacional, la deflación es una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos.

10. ¿En qué consiste una recesión económica? 

Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión.

Cuando se presenta una recesión, el consumidor preso del temor por futuro económico, deja de gastar, la sociedad ya no consume, y al disminuirse el consumo, las empresas se quedan con un inventario que nadie quiere comprar, provocando el colapso del sector empresarial, llevando el despido de miles de trabajadores e inclusive al cierre de muchas empresas.

11. ¿Cómo funciona un apalancamiento en la economía?

El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario