domingo, 13 de noviembre de 2016

Quiz 8

 Costo Medio, Costo fijo medio y Costo Variable medio.
 Resumiendo nuestra clase… 

1. ¿Que es el Costos Total? 

Es la representación de los gatos monetarios total mínimo necesario para obtener cada nivel de producción q.(CT aumenta cuando q aumenta)

2. ¿Qué es el costo Fijo? 

Representa el gato monetario total en que se incurre aun que no se produzca nada; no varia aun que cambie la cantidad de producción.

3. ¿Qué es el costo Variable? 

Representa los gastos que varían con el nivel de producción como las materias primas los salarios y los combustibles e incluyen todos los costos que no son fijos.

4. ¿Cuál es la definición de Costo Marginal? 

Es uno de los conceptos más importantes en toda la economía. Es el costo adicional de producir una unidad más. 

6. Ejemplifica cuando el costo marginal es muy bajo

En el caso de las líneas aéreas que vuelan con asientos vacíos, el costo adicional de otro pasajero es muy, muy bajo.

5. Ejemplifica cuando el costo marginal es muy alto 

Central que genera electricidad, en circunstancias normales, genera suficiente energía, si utiliza solamente sus plantas más eficientes de menor costo. En un día caluroso, la demanda de electricidad es elevada, la compañía puede verse obligada a poner en marcha viejos generadores a un alto costo.

7. ¿Qué es el Costo Medio? 

El costo medio es el costo total dividido entre el numero de unidades producidas. 
Costo medio= Costo total / Producto. Cme= CT / q.

8. ¿Qué es el Costo Fijo Medio? 

Como el costo fijo total es una constante, al dividirlo entre un nivel de producción creciente se obtiene una curva de costo fijo medio decreciente. Es decir a medida que una firma vende mas producto puede distribuir su costo fijo entre más y más unidades. 

9. ¿Qué es el Costo Variable Medio? 

El costo variable medio es igual al costo variable dividido entre el producto.

10. ¿Para qué sirve el Costo Variable medio? 

11. Completa la siguiente tabla calculando los costos que se piden.

Cantidad by Ivonne Mendoza on Scribd

Quiz 7

Resultado de imagen para costosCostos totales, Costos unitarios y el costo marginal.

1. Porque piensas que los costos son base medular en la producción de las empresas? 

Por que así puedes saber cual sera el costo total de tu producto y saber a que precio puedes venderlo al publico en general.

2. En Economía ¿cómo se dividen a los costos?

Costos fijos: aquellos que no varían cuando varía el nivel de producción de la firma. Por ejemplo, el arrendamiento que debes pagar por el local donde tengas tu fabrica. Tu debes pagar ese arrendamiento así produzcas 1, 100 o 1000 unidades de producto. 

Costos variables: aquellos que varían con el nivel de producción de la firma. Por ejemplo, los salarios de los trabajadores: a más quiera la firma producir, más trabajadores debe contratar, y por tanto, más salarios debe pagar. 

Costos totales: suma de los costos fijos más los costos variables. 

3. ¿Cómo está compuesto el Costo Total?

El costo total (CT ) de una empresa es el costo de todos los factores de producción que utiliza.
Costo Total ↦Costo Fijo ↦ Costo Variable Total.

4. ¿Cómo están determinados los costos fijos? 

 Los costos fijos se asocian con el factor de producción que se mantiene constante. Casi siempre es el capital el que cumple este papel, debido a que es mucho más complicado ampliar o reducir la planta productiva que incrementar o reducir el número de trabajadores o las horas que éstos laboran.

5. ¿Cómo están determinados los costos variables? 

Los costos variables entonces van a estar determinados principalmente por el trabajo

6. Busca una definición de costos unitarios 

Es el costo en el que incurres para producir una unidad de un bien. Es decir, sumas todos los costos (fijos y variables) como mano de obra, luz, teléfono, sueldos administrativos, compra de materiales, capacitación, etc. y eso lo divides entre las unidades producidas y el resultado es tu costo unitario, ojo a este costo todavía no se le suma la utilidad. 

7. Define Costo Marginal 

El costo marginal se puede definir como el incremento en el costo total cuando la producción crece marginalmente. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Practica



PRACTICA
  • Si el costo del capital en Estados Unidos es de 3% anual, y en México es de 20%, ¿en que lugar se utilizara mas maquinaria?
    En Estado Unidos , por que tiene mas capital.
  • Si el costo de la mano de obra en Estados Unidos es de 100 dolares diarios y en México es de 100 dolares mensuales, ¿donde se utilizara mas mano de obra?
En México el trabajo es mas barato y se pueden contratar a mas trabajadores con el mismo dinero, pero adquirimos menos capital 
En estados unidos puedes adquirir mucho capital en poco trabajo y por lo tanto ellos utilizan mas la maquinaria.
  • De acuerdo con los dos ejercicios anteriores, explica por que en México tenemos menos maquinaria.
Porque no tenemos el suficiente capital, ni la maquinaria necesaria para transformar todas nuestros  recursos  y poder tener un incremento  en nuestro capital y por  tanto, no tenemos suficiente ingreso para adquirir nueva maquinaria.

  • ¿Cual es tu opinión de la alta tecnología en México, consideras que el país esta globalizado y actualizado en este ámbito?
Pues habría una mejor estabilidad para todos los  individuos y para todas las instituciones, esto ayudaría ha que se tuviera un  mejor trabajo y una mejor estabilidad.

  • ¿Como compararíamos ha México y Estados Unido en los siguientes casos? 
a) Cajeros automáticos
En México solo hay ciertos tipos de bancos que tienen cajero automático y  en Estados Unidos es lo contrario 

b) Uso de robótica en la producción
En Estados Unidos se a utilizado mas la robotica gracias a los grandes avances tecnológicos que surgen en E.U. para facilitar y tener una mayor producción en grandes empresas etc.., pero también   a provocando un mayor desempleo por utilización de la robotica y en México la utilización de robotica en las ultimas noticias dicen que traen bajas ganancias.

c) Ensamble de piezas ( auto partes,confección,etc..)

Ambos tienen un lugar importante por que ambos realizan transformaciones para llevar acabo este tipo de producción.

d) Química básica.

En ambos, México y E.U. han habido buenos proyectos y los han desarrollado teniendo buenos resultados ,y han ganado premios por estos proyectos.
  • Supón que el costo de la mano de obra aumenta en México ¿que ocurre con la producción? ¿y con la relación capital trabajo?.

Si se aumenta la mano de obra la producción bajaría y por este aumento de mano de obra al no producir mucho, el capital y trabajo igualmente bajaría.

martes, 1 de noviembre de 2016

Quiz 6

Proceso de Producción


1. ¿Cuál es la importancia de tener un Proceso de Producción como en el video del tomate en lata?

La importancia es que se puede observar el proceso que lleva cierto producto y se ve que materiales se utilizan para ciertas cantidades, como se elabora.

2. ¿Qué es el proceso de producción?

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos.

3. ¿Qué son Los factores de la producción?

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.

4. ¿Qué es la función de la producción? 

La función de producción relaciona los recursos utilizados en la producción(factores productivos) con el producto terminado conseguido. Expresa la cantidad máxima de output que se puede obtener con unos factores productivos y con una tecnología existente.

5. Describe dos ejemplos de la función de la producción 

Turbinas de diferentes tamaños: se muestran sus insumos (costo inicial de capital, consumo de combustible y la cantidad de trabajo necesario para operar la turbina)

Plantas generadoras de electricidad con Carbón

6. ¿Según Marx comoPlantas explica El periodo de tiempo en el proceso de la producción? 

7. ¿Qué es el producto Total? 

El producto total es la cantidad total de producción en unidades físicas que se obtiene por cada volumen de factor empleado.

8. ¿Qué es el producto Medio? 

El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.

9. ¿Qué es el producto Marginal?


El producto marginal se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.


10. ¿Cómo se calcula el producto marginal?, según la tabla.

El producto marginal de un insumo es el producto adicional que se fabrica con una unidad adicional de ese insumo mientras que los otros insumos permanecen constantes. Los cálculos del Producto Marginal son cruciales para entender cómo se determinan los salarios y otros precios de factores.

11. ¿Cómo se calcula el producto medio?, según la tabla.

Es igual a la producción total dividida entre las unidades totales de insumos

Quiz 5 Video

1. ¿Qué es una transacción?

Una transacción es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción. 


2. ¿Cómo se conforma el precio de un artículo? 

Para poder determinar cuál será el precio o los precios de nuestros productos podemos usar dos métodos: el método de costos, que consiste en sumar todos los costos del producto y luego añadirle el margen de ganancia que queremos ganar, por ejemplo, el 25%. Y el método de promedio de mercado, que consiste en determinar el precio de nuestro producto, basándonos en el promedio de los precios de los productos similares al nuestro que existan en el mercado.

3. ¿Cómo defines al crédito?

Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona.

4. ¿Cómo ayuda el crédito a la economía?

El crédito no sólo ayuda en muchos aspectos empresariales sino que, además, aporta confianza en el sistema financiero de un país, evita que el tejido industrial del mismo se rompa y, sobre todo, de cara al exterior invita a la inversión de todo tipo de empresas extranjeras en el propio país
Si bien es cierto que actualmente el principal problema que existe en la mayoría de los países, debido a la crisis, es que las entidades financieras no dan créditos a sus clientes, parece que esta tendencia está cambiando ya que las propias entidades se dan cuenta de que, si no facilita el crédito, esto al final repercute negativamente en sus propios balances.


5. ¿Qué es una deuda a corto plazo? 

Las contraídas con terceros por préstamos recibidos y otros débitos no incluidos en otras cuentas de este subgrupo, con vencimiento no superior a un año.

6. ¿Qué es una deuda a largo plazo? 

Son endeudamientos que se tienen hasta doce meses, este tiempo se determina  para pagar una deuda que se tiene. las deudas a largo plazo son obtenidas para tener una mayor estabilidad financiera en un futuro determinado , la idea es que si se obtiene un préstamo a doce meses se pueda pagar rápidamente para que se convierta en una deuda a corto plazo, la necesidad de las empresas de acceder a tomar prestamos es con la visión de crecimiento  en un futuro.

7. ¿Cuándo se considera que un crédito es bueno? 

Cuando tú quieres un préstamo de tu banco, comprar una casa o engancharte en una hipoteca siempre tienes en la cabeza de que tienes que tener un buen crédito. Anteriormente habíamos hablado de como se formula tu puntaje FICO el cuál es el modelo que la mayoría de los acreedores usan; he aquí los puntajes que podrías tener en detalle. Este puntaje puede variar de acreedor en acreedor, pero te dará una muy buena idea donde quieres tener tu puntaje cuando vayas a aplicar por crédito.

8. ¿Qué es una expansión económica? 

Es la fase del ciclo económico en que la economía pasa de una depresión a un pico. Es un período en el que la actividad empresarial crece y el producto interno bruto se expande hasta alcanzar un pico. Una expansión económica es una de las dos fases básicas del ciclo económico

9. ¿Qué es una deflación económica? 

Consiste en un descenso en el nivel general de precios de un país, generalmente síntoma de una recesión o una caída de la actividad económica. Según el Fondo Monetario Internacional, la deflación es una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos.

10. ¿En qué consiste una recesión económica? 

Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión.

Cuando se presenta una recesión, el consumidor preso del temor por futuro económico, deja de gastar, la sociedad ya no consume, y al disminuirse el consumo, las empresas se quedan con un inventario que nadie quiere comprar, provocando el colapso del sector empresarial, llevando el despido de miles de trabajadores e inclusive al cierre de muchas empresas.

11. ¿Cómo funciona un apalancamiento en la economía?

El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.



domingo, 9 de octubre de 2016

Ejemplos de gráficas


Elasticidad

 Ejemplos: 

1.- Las frutas, pues como existen varios vendedores si uno incrementa el precio podemos ir con otro mas barato, se cumple la definición, ante un cambio pequeño en el precio la cantidad demandada disminuirá severamente. 

2.- Los puestos de comida callejeros, ante el aumento del precio de uno de estos puesto habrá un cambio brutal en la cantidad demandada pues podemos irnos con otro productor fácilmente. 

Perfectamente inelastica

1.- El agua, aunque el agua suba de precio es un bien de primera necesidad lo que provoca que aunque no lo suban muchos lo sigamos pagando. o sea cuando su precio cambia la cantidad demandada permanece constante cumpliéndose la definición. 

2.- La insulina; los enfermos de diabetes no pueden dejar de consumirla -sino morirían- por lo tanto aunque la insulina aumente de precio los enfermos seguirán demandando la misma cantidad. Se cumple la definición ante un cambio en el precio la cantidad demandada no varia.

Relativamente inelastica

Ejemplos:

1) Los servicios básicos de gas, electricidad y agua tienen una Epd = 0,9 que es menor que uno. Si el precio de la electricidad o del agua aumenta en un cierto porcentaje (digamos por ejemplo 1%), la cantidad demandada va a disminuir, pero en menor proporción (por ej., 0,2%), porque usted de todos modos necesita luz, calefacción y agua para vivir.

2) Petróleo, tiene una demanda inelástica Epd = 0,9 . El precio del petróleo puede aumentar y la cantidad demandada va a disminuir pero en menor proporción, porque de todos modos se necesitan los combustibles para que funcionen las industrias y la gasolina para los autos, los aviones, etc.

Relativamente elásticos 

Ejemplos:

1) Se ha estimado que los alimentos preparados en E. U. (por ejemplo, hamburguesas, pizzas o comidas en restaurantes. No se refiere a los alimentos básicos de la canasta familiar) tienen una Epd = 2.27 que es mayor que 1. Esto quiere decir por ejemplo, que si los precios de las hamburguesas o de la comida en el restaurante aumentan (o disminuyen) en un cierto porcentaje, las cantidades consumidas de esos bienes disminuirán (o aumentarán) en un porcentaje mayor.

2) La Epd para los metales se ha estimado en E. U. en 1.52. Su demanda también es relativamente elástica. El aluminio por ejemplo tiene una demanda muy elástica, entre otras cosas porque sus usos son múltiples. 

sábado, 1 de octubre de 2016

Quiz 4




1.- ¿Cuál es el concepto de oferta?

Es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender en el marcado. 

2.-Menciona la ley de la oferta

Donde se determina que la oferta tiene una relación directa con el precio. A mayor precio de un producto, mayor es la cantidad ofrecida por la venta de dicho producto.

3.-¿Cuál es el concepto de demanda?

Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son capaces de comprar.

4.-Menciona la ley de la demanda

En este caso, la demanda es inversamente proporcional al precio del producto. Cuando mayor es el precio de un bien determinado, menor es la cantidad demandada de dicho bien.

5.-¿Cuál es el concepto de elasticidad?

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio.

6.-¿Qué es la elasticidad de la demanda?

Bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada.

7.-Describa la formula de la elasticidad de la demanda

La elasticidad precio de la demanda se deriva del cambio porcentual en la cantidad (%ΔQ) y el cambio porcentual en el precio (%ΔP).

8.-¿Qué es la demanda perfectamente inelástica?

Los bienes que, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida.

9.-¿Qué es la demanda relativamente inelástica?

Es relativa al precio ya que todavía un poco mas difícil consumir mayor cantidad.

10.-¿Que es la demanda relativamente elástica?

 Mide qué tan sensible es la cantidad demandada de un bien (en términos relativos o porcentuales), frente a cambios en su precio. 

11.-¿Qué es la demanda perfectamente elástica?

Si variamos la cantidad demandada el precio se mantiene, nos encontramos en un mercado perfectamente competitivo.