domingo, 9 de octubre de 2016

Ejemplos de gráficas


Elasticidad

 Ejemplos: 

1.- Las frutas, pues como existen varios vendedores si uno incrementa el precio podemos ir con otro mas barato, se cumple la definición, ante un cambio pequeño en el precio la cantidad demandada disminuirá severamente. 

2.- Los puestos de comida callejeros, ante el aumento del precio de uno de estos puesto habrá un cambio brutal en la cantidad demandada pues podemos irnos con otro productor fácilmente. 

Perfectamente inelastica

1.- El agua, aunque el agua suba de precio es un bien de primera necesidad lo que provoca que aunque no lo suban muchos lo sigamos pagando. o sea cuando su precio cambia la cantidad demandada permanece constante cumpliéndose la definición. 

2.- La insulina; los enfermos de diabetes no pueden dejar de consumirla -sino morirían- por lo tanto aunque la insulina aumente de precio los enfermos seguirán demandando la misma cantidad. Se cumple la definición ante un cambio en el precio la cantidad demandada no varia.

Relativamente inelastica

Ejemplos:

1) Los servicios básicos de gas, electricidad y agua tienen una Epd = 0,9 que es menor que uno. Si el precio de la electricidad o del agua aumenta en un cierto porcentaje (digamos por ejemplo 1%), la cantidad demandada va a disminuir, pero en menor proporción (por ej., 0,2%), porque usted de todos modos necesita luz, calefacción y agua para vivir.

2) Petróleo, tiene una demanda inelástica Epd = 0,9 . El precio del petróleo puede aumentar y la cantidad demandada va a disminuir pero en menor proporción, porque de todos modos se necesitan los combustibles para que funcionen las industrias y la gasolina para los autos, los aviones, etc.

Relativamente elásticos 

Ejemplos:

1) Se ha estimado que los alimentos preparados en E. U. (por ejemplo, hamburguesas, pizzas o comidas en restaurantes. No se refiere a los alimentos básicos de la canasta familiar) tienen una Epd = 2.27 que es mayor que 1. Esto quiere decir por ejemplo, que si los precios de las hamburguesas o de la comida en el restaurante aumentan (o disminuyen) en un cierto porcentaje, las cantidades consumidas de esos bienes disminuirán (o aumentarán) en un porcentaje mayor.

2) La Epd para los metales se ha estimado en E. U. en 1.52. Su demanda también es relativamente elástica. El aluminio por ejemplo tiene una demanda muy elástica, entre otras cosas porque sus usos son múltiples. 

sábado, 1 de octubre de 2016

Quiz 4




1.- ¿Cuál es el concepto de oferta?

Es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender en el marcado. 

2.-Menciona la ley de la oferta

Donde se determina que la oferta tiene una relación directa con el precio. A mayor precio de un producto, mayor es la cantidad ofrecida por la venta de dicho producto.

3.-¿Cuál es el concepto de demanda?

Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son capaces de comprar.

4.-Menciona la ley de la demanda

En este caso, la demanda es inversamente proporcional al precio del producto. Cuando mayor es el precio de un bien determinado, menor es la cantidad demandada de dicho bien.

5.-¿Cuál es el concepto de elasticidad?

La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio.

6.-¿Qué es la elasticidad de la demanda?

Bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada.

7.-Describa la formula de la elasticidad de la demanda

La elasticidad precio de la demanda se deriva del cambio porcentual en la cantidad (%ΔQ) y el cambio porcentual en el precio (%ΔP).

8.-¿Qué es la demanda perfectamente inelástica?

Los bienes que, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida.

9.-¿Qué es la demanda relativamente inelástica?

Es relativa al precio ya que todavía un poco mas difícil consumir mayor cantidad.

10.-¿Que es la demanda relativamente elástica?

 Mide qué tan sensible es la cantidad demandada de un bien (en términos relativos o porcentuales), frente a cambios en su precio. 

11.-¿Qué es la demanda perfectamente elástica?

Si variamos la cantidad demandada el precio se mantiene, nos encontramos en un mercado perfectamente competitivo.