sábado, 3 de septiembre de 2016

Quiz 3.


  • ¿De que se ocupa la Economía?


 De la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.


  • ¿Porque la escasez es un concepto relativo?


Es relativo a las necesidades que existen, que normalmente son infinitas, y lo normal es que los recursos no sean infinitos, por ello es que casi siempre hay que pagar un precio para acceder a un bien o servicio.
A excepción de casos muy especiales como el aire que se respira, por el cual aun no hay que pagar, casi todo es relativamente escaso.



  • ¿Cuales son los factores productivos y que aportan a la producción?



Tierra, no solo es la tierra en el sentido literal, es también el espacio donde se encuentran los recursos naturales que el ente económico posee, tal como minas, agua, bosques etc. o donde realiza sus actividades productivas, a la tierra hay que pagarle lo que se llama la Renta. 

Trabajo es considerada el recurso humano con que se cuenta, es decir, el personal ocupado que labora dentro de este ente económico, es el factor que aporta el trabajo físico y el trabajo mental pues para poder laborar también se requieren de conocimientos, a este hay que pagarle lo que se le llama Salario.

Capital, no solamente capital significa dinero, sino que en este concepto viene incluido toda la maquinaria y equipo que posee la empresa y se necesita para poder hacer posible la producción. Para poder tener este capital hay que pagar el Interés. 

  • ¿Cuales son los problemas económicos a los que se enfrenta la sociedad?

¿Qué producir? La respuesta a la primera de las cuestiones indica en qué se van a emplear los recursos productivos y qué cantidad de producto final se va a obtener con estos medios de producción. Esto dependerá de las necesidades que tengan los miembros de la sociedad y de los recursos de los que se disponga, ya que éstos últimos son limitados y susceptibles de usos alternativos.


¿Cómo producir? Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es decir, quién se va a encargar de llevar a cabo la actividad productiva, cómo se va a acometer dicha actividad y cómo van a combinarse los factores productivos de los que se dispone. 

¿Para quién producir? Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios, lo que lleva a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Quiénes serán los destinatarios de esa producción, unos pocos o la gran mayoría de los ciudadanos? ¿Qué método o  sistema se va a utilizar para distribuir la totalidad de la producción? ¿La distribución de la renta será igualitaria o se producirán diferencias muy acusadas entre los miembros de la sociedad?.

  • ¿Qué explica la Frontera de Posibilidades de Producción?

Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economía en un determinado periodo de tiempo a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados.

  • ¿Cómo es el coste de oportunidad a medida que se producen más unidades de un bien?


Un ejemplo seria: Producimos Muñecas y Aviones pero hay mayor demanda de muñecas y ocupas mas producción de muñecas tu costo de oportunidad sera lo que dejes de producir de aviones para invertirlo en la producción de mas muñecas ese es el costo de oportunidad lo que pierdes por una mayor producción de otro bien y lo que ganas en ese nuevo bien sera un beneficio marginal.


  • ¿Qué es la Micro economía?


Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa.

  • ¿Qué es la Macro economía?

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.

  • Analicen las siguientes afirmaciones y señalen las que corresponderían a la economía positiva y cuales a la economía normativa.

a) Un incremento de salarios genera un incremento del consumo.
b) El Estado debe garantizar la asistencia sanitaria a toda sociedad.
c) Es conveniente reducir los impuestos para que así aumente el consumo de las familias. 
d) Si aumenta el precio de la vivienda los constructores tendrán más incentivos para seguir edificando.

  • Define a la Teoría del Valor Trabajo.

Es una teoría que considera que el valor de un bien o servicio depende directamente de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. 

Nos habla de esta interesante propuesta en la que considera que el trabajo es pieza fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se mantendría siempre como un aporte constante.