lunes, 29 de agosto de 2016

Resumen.

Escasez


Resultado de imagen para escasez Escasez significa que no tenemos y no podemos obtener suficiente ingreso o riqueza para satisfacer cada deseo. 
La escasez nos obliga a elegir:

Muchas necesidades y pocos recursos nos obligan a elegir la mejor forma de usar nuestros recursos disponibles. No toda la escasez tiene que ver con dinero, supongamos que te invitan a una fiesta y hay un concierto a la misma hora. Tú quisieras ir a los dos, pero como no puedes estar en varios lugares al mismo tiempo tienes que decidir por una de dos opciones.

Un bien escaso, por lo tanto, es aquel cuya abundancia o disponibilidad es limitada. 

 En cambio, todos los bienes y servicios que se comercian por un precio son bienes escasos, pues ellos se ofrecen en cantidades más o menos restringidas. La inmensa mayoría de los bienes son escasos debido a que, en cualquier momento dado, la oferta de materias primas, maquinaria, tierra, o trabajo necesarios para crearlos, resultan también escasa. 

El tiempo, en economía, se considera como un recurso escaso que posee singular interés: la producción de bienes y servicios involucra, en todos los casos, el uso del tiempo y, como en el caso de cualquier otro factor productivo, éste puede destinarse siempre a usos alternativos que habrá que considerar antes de tomar una decisión.




Frontera de Posibilidades de Producción



1. Muestra las distintas alternativas de producir dado los producto que disponen. 

2.Representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes. 
Resultado de imagen para frontera de posibilidades de produccion
3.Representación gráfica de las diferentes posibilidades de una economía donde se consigue el máximo provecho de los recursos disponibles: Conjunto de todas las situaciones eficientes.

 FPP: me indica las máximas producciones que se pueden alcanzar dados los recursos limitados que teneos entre 2 recursos. 

Sobre la FPP: son puntos inalcanzables se llama zona imposible. Todos los puntos sobre la FPP son imposibles por los recursos escasos, para alcanzar estos puntos debemos tener mas recursos. (+ personas, + ingenio, + tecnología, + etc.). 

A la zona imposible también se le llama zona de escasez, se llama así por que no hay los recursos para soportar las necesidades. 

Encima de la FPP: son los puntos que están en la FPP a esta zona se le llama zona eficiente por que se alcanzan las máximas combinaciones de producción y se ocupan todos los recursos, si se esta en esta zona se ocupan todos los recursos. (no abrían cesantes) 

Al interior de la FPP: es una zona ineficiente, debido a que no se están utilizando toda la cantidad de recursos. (cuantitativamente); la calidad no es total (cualitativa mente), a esta zona también se le denomina como la zona de abundancia.

Factores y Productos de la economía.

Los Factores son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en sus procesos de producción. Una economía utiliza la tecnología existentes para combinar los factores y obtener productos. Los productos son los distintos bienes y servicios útiles resultantes del proceso de producción que se consumen o que se utilizan para producir otros


FORMAS QUE PUEDE TOMAR LA F.P.P.

 1.- La función puede ser una recta. Teniendo en cuenta el coste de oportunidad. 

Cada vez que nosotros tomemos una decisión, implica renunciar a la misma cantidad, Luego los costes de oportunidad son constantes, La Ley que rige esta función es “ Ley de Rendimientos Marginales Constantes” 

2.- Cóncava vista desde el eje de coordenadas.

 Para esta función, los costes de oportunidad que supone la toma de decisión de una unidad más de un bien, implica unos costes de oportunidad crecientes. La ley que rige esta economía es “La Ley de Rendimientos marginales Decrecientes”. 

3.- Función convexa

En este caso los costes de oportunidad son decrecientes, cada vez que producimos una producto. más de X renunciamos a cantidades menores del bien Y. 

Costo oportunidad o Costo alternativo.

Es el costo de obtener un determinado bien en termino de la cantidad de otros bienes a se debe renunciar.

Como las necesidades son muchas, los consumidores deben ordenarlas de acuerdo a su importancia, debiendo renunciar a la satisfacción de aquellas que fueron consideradas menos relevantes. Esto sucede en todos los ámbitos (familias, empresa, gobierno).

 Ley de Rendimientos Decrecientes

Establece que cuando añadimos cantidades sucesivas de un factor o recurso productivo y mantenemos fija la cantidad de los demás factores se obtiene una cantidad adicional de producción total cada ves mas pequeña.

Oferta: aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado 

Demanda: la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor.


Problema Económico


Toda Sociedad Económica debe resolver los siguientes problemas económicos; 
¿Qué producir?
Se debe producir aquellos bienes y servicios que los miembros de una sociedad de manera individual considere útiles.

 ¿Cómo producir?
Para producir se debe emplear de las técnicas existentes, que resulte mas barata, es decir la técnica que aproveche una mayor cantidad de factor productivo mas abundante y por lo tanto el mas barato.

¿Cuando Producir?

Para resolver este problema económico, nos referimos al momento mas adecuado para utilizar los factores de producción.
Resultado de imagen para problema economico
Factores internos: De nuestro negocio o empresa.

Factores Externos: Gustos, preferencias de los individuos, temporadas de venta, estaciones del año.

Oferta y demanda de bienes y servicios; Las cantidades que podemos ofrecer y las cantidades que se compran, determinan el precio, y  el precio nos determina Cuando Producir.

 ¿Para quien producir?
Se debe producir para el mercado, es decir solo aquellos bienes que tengan una demanda.


Economía Mixta

Economía Centralizada:
En este tipo de economía los factores de producción están en manos del estado, que es el único y por ende solicitado agente económico relevante.

Economía de Mercado
Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surgen del fenómeno entre la oferta y la demanda.

¿Qué producir?



viernes, 19 de agosto de 2016

Quiz 2.



Contesta lo siguiente:

1. ¿Cómo definirías "Producción"?
La utilización de un recurso que convierte un bien en un bien diferente.

2.  Menciona que son los bienes y 5 ejemplos.
Son objetos materiales (tangibles) que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas.
Ejemplos: Comida, butacas, celular, lapiceros, zapatos.

3. Define que son los servicios y 5 ejemplos.
Son resultados del trabajo que no se manifiesta bajo la forma de bienes materiales tangibles.
Ejemplo: Internet, agua, luz, televisión por cable, linea telefónica.

4. ¿Cómo se clasifican los bienes? y explica cada una como se ven implementadas e tu vida.
Los bienes se clasifican:
Según lo subjetivismo ---->     Libres, económicos.
De acuerdo a su duración ----> No duraderas --- Duraderos
De acuerdo a las necesidades -----> De consumo, intermedios de capital. 

5.Explica el modelo de flujo circular.
Es una forma sencilla para visualizar las transacciones económicas que ocurren entre las familias y las empresas en la economía.

6. Dibuja el diagrama de flujo circular.



7. Define factores de Producción.
Son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.

8. Explica los 3 factores de producción.
a) Capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos en las cuales se ha echo una inversión y que contribuye en la producción.
b) Trabajo: Es toda la capacidad humana, física y mental que poseen los trabajadores y que son necesario para la producción de bienes y servicios.
c)Tierra: En este factor incluye a todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios.

9. ¿Cómo definirías Microeconomía?
Como el estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, fabricante o una empresa.

10.¿Cómo definirías Macroeconomía?
Se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto, como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y las exportaciones.

viernes, 12 de agosto de 2016

Quiz 1.

1. Explica con tus propias palabras que es la actividad económica.

Actividad Económica

Es un proceso mediante el cual podemos obtener productos, bienes y servicios que ayudan a cubrir nuestras necesidades. También las actividades económicas permiten la generación de riquezas de una comunidad. En las actividades económicas hay tres fases que son : producción, distribución y consumo.

2. Explica con tus propias palabras ¿qué es la producción?

Es la actividad económica que se encarga de la fabricación o elaboración de un producto, es la transformación de uno o mas bienes en otros diferentes.

3. Explica con tus propias palabras ¿qué es la distribución?

Es un conjunto de actividades que se realiza cuando el producto o servicio esta terminado y se hace llegar hasta el consumidor dando una satisfacción.

4. Explica con tus propias palabras ¿qué es intercambio?

Puede ser una acción donde se ofrece un bien o servicio a cambio de dinero o un hacer un cambio de un producto por otro.

5. Explica con tus propias palabras ¿qué es consumo?

Es una acción de adquirir y consumir o gastar un producto, bien o un servicio para satisfacer nuestras necesidades, por ejemplo: la energía, es un servicio que adquirimos y hacemos uso de ella.

6. En tu entorno menciona alguna empresa o establecimiento que cumpla con los puntos anteriores y menciona de manera breve ¿cómo piensas que lo lleva acabo? 

Creaciones Armando es un pequeño taller donde llevan acabo el proceso de producción por que fabrican camisa escolar desde la tela que ocupan para la prenda, su distribución surge cuando la llevan a vender a el mercado de San Martín o con sus clientes que hacen sus pedidos, el intercambio se lleva acabo cuando ofrecen su producto (camisas) y reciben a cambio dinero y el consumo es el que hacen las personas que adquieren el producto en este caso las camisas.